Si te decimos «Inteligencia Artificial», probablemente pienses en ChatGPT, Gemini, Grok, quizás Claude. Y es natural: son parte fundamental de la “revolución tecnológica” que vivimos hoy. Pero ¿sabías que el mapa de la IA es mucho más grande? ¿Y que hay jugadores igual de fascinantes (o incluso más, por lo inesperados) que surgen más allá de las fronteras de Silicon Valley?
Porque, mientras de este lado del mundo —en general— hablamos sobre el último modelo de OpenAI o Google, en Asia hay un ecosistema de IA que no para de crecer. En este post, te presentamos a tres exponentes de esta movida: Qwen, el peso pesado de Alibaba; DeepSeek, el especialista que ya dejó su huella en el mundo del código abierto; y Manus AI, una nueva estrella emergente que llega con fuerza.
Contenido
¿Qué es Qwen?
Qwen (cuyo nombre completo es Tongyi Qianwen) es una familia de modelos de lenguaje con un look and feel muy similar al modelo que fue punta de lanza en IA generativa, ChatGPT. Desarrollada por Alibaba Cloud, es de código abierto, lo que significa que —además de usarla online— podés descargarla desde Hugging Face. Y, así, experimentar sin gastar un peso. Dicho eso, la realidad es que necesitás contar con una computadora que “se la banque”; porque, de otra manera, la lentitud con la que va a procesar cada tarea va a hacer que la relación costo/beneficio no te sea favorable.
Desde sus primeras versiones, los modelos Qwen demostraron ser políglotas bastante hábiles, manejando no solo chino e inglés, sino un amplio abanico de idiomas. En la familia Qwen, encontramos modelos de diferentes tamaños, como los más ligeros de 7 mil millones de parámetros (7B), ideales para tareas más específicas o para correr en hardware “casero” (pero con la potencia que señalamos antes), hasta gigantes como los de 72 mil millones (72B), o la serie Qwen1.5, que sobresale por su rendimiento en razonamiento complejo, matemáticas y codificación. Qwen-VL, por su parte, puede analizar y procesar imágenes.
Su última versión, Qwen 3, lanzada en abril de 2025, introduce capacidades de razonamiento híbrido, combinando lógica deductiva e inductiva para resolver problemas complejos. En resumen, hoy en día, Qwen puede entender 119 idiomas, programar, resolver ecuaciones matemáticas y trabajar con imágenes, audio y video. En benchmarks como MMLU-Pro (conocimiento universitario) o LiveCodeBench (programación), Qwen 3 compite mano a mano con modelos como GPT-4o de OpenAI o DeepSeek V3, según Reuters.
¿Qué es DeepSeek?
DeepSeek es una startup china que está poniendo en jaque a los gigantes de la IA como OpenAI y Meta con modelos de lenguaje de alto rendimiento a una fracción de su costo. Fundada en 2023 por Liang Wenfeng en Hangzhou, DeepSeek lanzó su modelo R1 en enero de 2025. A aquel le siguió la actualización DeepSeek-V3-0324 en marzo, ambos bajo licencia MIT de código abierto.
Estos modelos, que rivalizan con GPT-4o en los benchmarks más populares, costaron solo 5,6 millones de dólares en entrenamiento, comparado con los 100 millones o más de sus competidores occidentales, de acuerdo con Wired. ¿Cómo lo lograron? Usando técnicas como Mixture-of-Experts (MoE), que activa solo partes relevantes del modelo, y optimizando chips Nvidia H800 menos potentes. De ese modo, DeepSeek demostró que la innovación no siempre requiere presupuestos astronómicos.
Su impacto ha sido tal que se habla de un «momento DeepSeek» cuando surgen nuevos jugadores con características similares. Modelos como DeepSeek Coder no solo demostraron ser competentes, sino que se posicionaron en la cima de los rankings en benchmarks tan exigentes como HumanEval, estando a la altura de modelos de titanes con muchísimos más recursos y trayectoria. Y, a veces, superándolos.
Lo realmente disruptivo de DeepSeek fue su apuesta decidida por el código abierto. Al liberar sus modelos de código de alto rendimiento, no solo pusieron herramientas muy poderosas al alcance de desarrolladores de todo el mundo, sino que también lanzaron un mensaje claro: la excelencia en IA de nicho puede venir de cualquier parte y puede ser compartida.
No obstante, DeepSeek también debe su fama a que no se quedó solo en el código. También desarrolló modelos de lenguaje más generales, como DeepSeek LLM. Una particularidad de interactuar con esta versión de DeepSeek es que podemos notar que, por defecto, tiene una “personalidad” empática y extremadamente amable y servicial, lo que marca una diferencia con respecto a otros modelos que no actúan de esa manera a menos que se lo indiquemos.
¿Qué es Manus AI?
Manus AI es un agente de IA cuya ventaja competitiva clave es que puede ejecutar varias tareas simultáneamente, lo que lo diferencia de otros agentes de IA china (y de otros países) que procesan tareas de forma secuencial. Creado por Monica, una startup china, Manus no solo piensa: actúa. Puede planificar un viaje con itinerario y recomendaciones personalizadas, desarrollar una app web en minutos o investigar proveedores para tu negocio. En el benchmark GAIA, que evalúa habilidades prácticas, Manus logró un 86,5%, superando a modelos como los de OpenAI.
Manus AI tiene una interfaz muy similar a la de las plataformas de IA más populares (como ChatGPT y Gemini) y opera como un sistema multiagente, combinando modelos como Claude 3.5 Sonnet de Anthropic y versiones optimizadas de Qwen, junto con decenas de herramientas de código abierto. Esto le permite navegar por internet, ejecutar scripts y generar resultados en formatos como Excel, PDF o sitios web interactivos. Su ventana “Manus’s Computer” muestra su flujo de trabajo en tiempo real, permitiendo supervisión o intervención.
Inicialmente, Manus AI tuvo una lista de espera para su beta, lanzada el 6 de marzo de 2025, pero ahora está abierto a todos los usuarios que se registren en manus.im. Los early adopters reciben tokens o “créditos” gratuitos extra como incentivo, y pueden ganar más recomendando la plataforma a otros usuarios. Sin embargo, hay un pero: estos créditos se agotan rápidamente, lo que en la práctica empuja a quienes desean explorar a fondo esta novedad a optar por un plan pago (el más económico cuesta 19 dólares al mes).
¿Qué Panorama nos Presenta la IA China?
Si miramos a estos tres actores en conjunto, ¿qué nos cuentan sobre el actual escenario de la IA china? Podemos detectar, al menos, cuatro aspectos interesantes:
1) Un Ecosistema Diverso y Multifacético
Lejos de ser un paisaje homogéneo, lo que vemos es una rica diversidad de jugadores. En un extremos, podemos ubicar a los megagigantes tecnológicos como Alibaba (con Qwen), que invierten cifras astronómicas en desarrollar modelos fundacionales y plataformas robustas. Pero, al mismo tiempo, florecen los laboratorios y empresas hiperespecializadas como DeepSeek, que demuestran que se puede competir y liderar en nichos específicos. Y, además, surgen constantemente startups ágiles y audaces como Manus AI, que toman lo mejor de los mundos anteriores y proponer nuevas vueltas de tuerca.
2) Una Doble Vía de Innovación
Ya no se trata solo de una carrera por crear el modelo más grande o el que hace «de todo un poco». Vemos una estrategia de innovación que avanza por dos carriles paralelos y complementarios. Por un lado, la búsqueda de modelos cada vez más capaces y generales (como las versiones más potentes de Qwen). Por otro, una apuesta muy fuerte por la excelencia en la especialización (como la realización de varias tareas en simultáneo por parte de Manus AI). Allí, la profundidad del conocimiento en un área concreta marca la diferencia.
3) El Código Abierto como Catalizador
El caso de DeepSeek es emblemático. Liberar modelos de código de altísimo rendimiento no solo democratizó el acceso a herramientas avanzadas, sino que también impulsó su reconocimiento global. Alibaba, con Qwen, también entendió el poder de la comunidad y libera versiones de sus modelos. Esto nos muestra que el código abierto en la IA china no es solo una filosofía, sino también una estrategia inteligente para acelerar la adopción, atraer talento, testear innovaciones a gran escala y, en muchos casos, generar un «efecto arrastre» hacia sus plataformas comerciales.
4) Ambición y Velocidad
Si algo define al ecosistema de la IA china son esos rasgos. La rapidez con la que surgen nuevos modelos, la forma en que mejoran sus capacidades en ciclos cortos y la clara intención de competir en la primera línea mundial de la IA son palpables. No están esperando a ver qué hacen los demás; están marcando su propio ritmo y, en muchos casos, definiendo nuevas fronteras.
Desafíos que Plantea la IA China
Está claro que el dinamismo y la innovación que nos ofrece la IA china son para entusiasmarse. Sin embargo, como en toda exploración de nuevas fronteras tecnológicas, también es bueno tener en cuenta posibles desafíos. En especial, cuando los observamos desde nuestra perspectiva en esta parte del mundo. Podemos señalar tres desafíos clave:
1) Rendimiento Optimizado para Otros Contextos Culturales
Si bien la capacidad multilingüe de modelos como Qwen es notable, es natural que muchos modelos desarrollados en China tengan su «corazón» y su rendimiento óptimo en el idioma mandarín y estén profundamente entrenados con datos que reflejan su propia cultura y contexto. Esto no es ni bueno ni malo en sí mismo, pero es algo a tener en cuenta si buscamos una herramienta para generar contenido que resuene con la idiosincrasia local sin una adaptación o un «prompting» muy cuidadoso.
2) Privacidad de Datos y «Alineación» del Contenido
Este es un tema sensible, pero ineludible en un análisis sobre el uso de la IA china. El marco regulatorio sobre la privacidad de los datos y el uso de la información en China es diferente al que tenemos en América Latina o al que rige en Europa (como el GDPR). Al utilizar servicios basados allí, es fundamental ser conscientes de estas diferencias.
Del mismo modo, la «alineación» de los modelos de IA –es decir, cómo se les entrena para evitar ciertos temas o para responder de acuerdo con ciertas narrativas– puede reflejar las directrices y prioridades del lugar donde fueron creados. Esto puede manifestarse en cómo el modelo genera contenido sobre temas sensibles o cómo interpreta ciertas preguntas.
3) Un Escenario en Constante Transformación
El ritmo de la innovación en IA es vertiginoso en todos lados, pero en un ecosistema tan dinámico como el asiático, con tantos jugadores nuevos y modelos que se actualizan constantemente, seguirle el rastro a lo último de lo último puede ser un desafío en sí mismo. La información sobre los avances más recientes de la IA china, en el mundo occidental, a veces no circula con la misma velocidad o amplitud que la de los gigantes de Silicon Valley.
Entender estos puntos no significa que debamos descartar o mirar con recelo las innovaciones que nos ofrece la IA china. Significa que, para aprovechar realmente su potencial y entender su impacto, necesitamos una mirada informada, crítica y consciente del contexto. Son piezas clave para armar el rompecabezas completo de la IA global.
IA China: el Futuro de la Inteligencia Artificial Tiene Múltiples Acentos
Así llegamos al final de este recorrido por una faceta del universo de la IA china que, quizás, no siempre ocupa los grandes titulares en el mundo occidental, pero que está redefiniendo el presente y, sobre todo, el futuro de esta tecnología.
Quizá, la conclusión más importante es que el mapa de la innovación en IA es increíblemente diverso, dinámico y global. Ya no alcanza con mirar solo a Silicon Valley para entender hacia dónde vamos. Asia, con China como uno de sus epicentros más vibrantes, se ha consolidado como un polo de desarrollo fundamental, con una capacidad asombrosa para generar desde proyectos faraónicos hasta iniciativas ágiles y disruptivas.
Entender la existencia y las particularidades de estos actores no es solo una curiosidad para especialistas. Es una necesidad para cualquiera que quiera comprender el alcance real de la revolución IA: para profesionales que buscan nuevas herramientas, para empresas que exploran nuevas fronteras, y para cualquier persona que quiera entender las fuerzas que moldean nuestro presente.
Así que, la próxima vez que pienses en inteligencia artificial, te invitamos a ampliar el espectro. Mantené la curiosidad encendida, explorá más allá de lo conocido y recordá que el futuro se está escribiendo en muchos idiomas y desde múltiples rincones del planeta… y que la IA china, sin duda, tiene mucho que decir. ¡Te invitamos a explorarla y sacar tus propias conclusiones!