5
(1)

Hoy, la conectividad digital dicta un nuevo ritmo en la interacción profesional; y, en ese contexto, usar de manera inteligente los hashtags en LinkedIn emerge como una competencia clave.

En este artículo, veremos cómo podemos usar los hashtags en LinkedIn de forma efectiva para que nuestras publicaciones no solo sean leídas por nuestra audiencia, sino que además fortalezcan nuestra marca personal y profesional.

Qué Son los Hashtags en LinkedIn

Los hashtags en LinkedIn son mucho más que simples etiquetas: son puentes que conectan nuestras ideas y conocimientos con aquellas personas interesados en ellos. A través de un hashtag, nuestro contenido se inserta en un flujo temático, facilitando que usuarios interesados en ese tópico específico nos encuentren.

Por otro lado, su uso inteligente va más allá de incluir los más populares o los que están de moda. Se trata de una elección estratégica: cada hashtag debe ser un reflejo de nuestros intereses profesionales y los de nuestra audiencia. Esta sinergia entre contenido, hashtags y audiencia es lo que finalmente determinará el alcance y el impacto de nuestras publicaciones en esta red.

Cómo Funcionan los Hashtags en LinkedIn

Los hashtags en LinkedIn funcionan como etiquetas que organizan y clasifican el contenido en categorías específicas. Al incluir un hashtag en una publicación, estamos señalizando a la plataforma y a sus usuarios el tema central de nuestro mensaje. Esto es fundamental, ya que facilita que las personas interesadas en temas particulares encuentren nuestro contenido en un mar de información.

Por ejemplo, si eres un especialista en marketing digital y utilizas #MarketingDigital, estás colocando tu publicación en una vitrina virtual donde aquellos interesados en ese campo específico pueden descubrir tus ideas y conocimientos. De esta manera, los hashtags no solo incrementan la visibilidad de tu contenido, sino que también te ayudan a llegar a un público más relevante y comprometido.

Diferencias entre Usar Hashtags en LinkedIn y Otras Plataformas Sociales

Aunque el concepto de hashtag es similar en todas las redes sociales, su uso en LinkedIn tiene características únicas. En plataformas como Instagram o Twitter, los hashtags a menudo se usan de manera más casual y creativa, buscando capturar tendencias, humor o eventos actuales.

Sin embargo, en LinkedIn, el enfoque es mucho más profesional y específico. Aquí, los hashtags deben reflejar el lenguaje y los intereses de la comunidad profesional. Esta orientación profesional en la elección de hashtags garantiza que el contenido que compartimos sea encontrado por el público adecuado, maximizando así nuestras oportunidades de networking y colaboración profesional.

Cómo Elegir Hashtags Relevantes

El arte de seleccionar hashtags no se limita a etiquetar nuestras publicaciones con palabras populares; se trata de un proceso reflexivo y estratégico. Cada sector profesional tiene su lenguaje y sus tendencias. Identificar los hashtags que son relevantes dentro de tu campo no solo incrementa la probabilidad de ser encontrado por la audiencia correcta, sino que también te posiciona como parte activa de tu industria.

Para descubrir esos hashtags dentro de LinkedIn, investiga lo que líderes de opinión y empresas influyentes en tu sector están usando. La clave está en ser específico y en conectar tu contenido con las conversaciones que ya están ocurriendo en tu campo. No obstante, un hashtag relevante no es solo aquel que es popular, sino el que mejor refleja el contenido de tu publicación y se dirige directamente a tu público objetivo.

La especificidad, por otro lado, te ayuda a evitar las aguas sobresaturadas de hashtags genéricos. Mientras que #Negocios puede ser demasiado amplio, #MarketingDigitalParaPymes puede atraer a un público más de nicho y comprometido. Aquí, menos es más: un hashtag bien pensado vale más que una docena de hashtags genéricos.

Herramientas para Investigar Hashtags Populares en LinkedIn

En la tarea de descubrir cuáles son los mejores hashtags de LinkedIn para usar, herramientas como las analíticas nativas de LinkedIn, así como otras plataformas de análisis de redes sociales, son tus aliadas. Estas herramientas te permiten ver cuáles son los hashtags más efectivos en tu industria y cuánto alcance están teniendo.

Por ejemplo, en LinkedIn, puedes recurrir a la función de autocompletar. Basta con que escribas «#» en tu publicación, y comiences a escribir, y recibirás sugerencias de LinkedIn. También puedes optar por realizar una búsqueda directa de un hashtag en la barra de LinkedIn y allí podrás encontrar publicaciones que lo utilizan.

Entre las herramientas externas, tenemos por ejemplo a LinkedIn Hashtag Analytics, una extensión de Chrome que te brinda información clave: el número de seguidores de un determinado hashtag. Otra de sus funcionalidades es que te permite analizar el rendimiento de tus propios hashtags.

Pero los recursos que puedes usar no se agotan allí. También puedes recurrir a herramientas como:

  • Social Searcher: es un motor de búsqueda con el que podrás investigar menciones de hashtags en LinkedIn y otras redes sociales.
  • All Hashtag: el objetivo de esta herramienta es ser tu copiloto para agilizar la tarea de crear y analizar hashtags.
  • RiteTag: además de asistirte en la meta de encontrar hashtags que estén alineados con tu contenido, te aporta recomendaciones de cómo usarlos.

Por otra parte, un gran número de blogs y sitios web especializados en social media marketing publican listados de hashtags que gozan de popularidad en LinkedIn. Además, la observación directa en LinkedIn también es muy útil. Dedica tiempo a explorar tu feed, observa qué hashtags están utilizando tus conexiones y cómo reacciona la audiencia ante ellos. Esta combinación de análisis cuantitativo y cualitativo te dará una visión clara de cuáles son los hashtags que realmente impulsarán tu contenido.

Cuál es la Cantidad Ideal de Hashtags para LinkedIn

En LinkedIn, la sobriedad y la precisión son clave. A diferencia de otras plataformas donde el uso liberal de hashtags es común, en esta red social —como mencionamos antes— menos suele ser más. La regla general sugiere que entre 3 y 5 hashtags son suficientes para obtener una buena visibilidad sin sobrecargar el contenido. Esta cantidad permite destacar tu contenido en categorías relevantes sin desviar la atención del mensaje central.

Usar demasiados hashtags no solo puede distraer, sino que también puede dar la impresión de que estás desesperado por atención o, peor, spammeando. En un entorno profesional como LinkedIn, donde la calidad y la claridad del contenido son primordiales, abusar de los hashtags puede perjudicar tu imagen. Además, un exceso de hashtags puede diluir la fuerza de cada uno, reduciendo la efectividad de tu mensaje.

Cuándo y Cómo Crear un Hashtag Personalizado para tu Marca o Campaña

Crear un hashtag personalizado es especialmente útil cuando estás lanzando una campaña específica, promoviendo un evento, o buscando construir una comunidad alrededor de tu marca. En otras palabras, el momento adecuado para crear uno es cuando tienes un mensaje claro y diferenciado que deseas que se asocie directamente con tu marca o campaña.

Para crear un hashtag efectivo, asegúrate de que sea único, memorable y relevante para tu mensaje. Debe ser fácil de entender y suficientemente distintivo para no confundirse con otros hashtags. Por ejemplo, si lanzas una campaña sobre innovación en educación digital, podrías crear un hashtag como #EduInnovaDigital2024. Este hashtag no solo categoriza tus publicaciones, sino que también ofrece una forma eficaz de rastrear la conversación y el impacto de tu campaña.

Cuáles son las Mejores Prácticas para Usar Hashtags en LinkedIn

El uso efectivo de hashtags en LinkedIn incluye tanto qué hashtags elegir como la manera en que los integras en tus publicaciones. Los hashtags deben sentirse como una parte orgánica de tu mensaje, no como un añadido forzado. Lo habitual es incluirlos al final de tu publicación, pero también puedes incorporarlos dentro del texto de manera que fluyan con el contenido.

Por ejemplo, si estás hablando sobre tendencias en marketing digital, podrías escribir: «Las últimas tendencias en #MarketingDigital muestran una creciente preferencia por la personalización». Aquí, el hashtag se integra de manera natural y relevante. Si optas por colocar los hashtags después de un breve párrafo de conclusión, eso permitirá que el mensaje se destaque por sí mismo antes de ser categorizado por los hashtags.

Por el contrario, una mala práctica es agregar hashtags populares pero que no tienen una relación directa con el contenido que estás publicando. Esto no solo desorienta a tu audiencia, sino que también puede dañar tu credibilidad como profesional. Otro ejemplo de mala práctica, como vimos antes, es abusar de los hashtags, llenando tu publicación con una gran cantidad de ellos, lo que puede hacer que tu contenido parezca spam y disminuya la seriedad de tu mensaje.

Seguimiento y Análisis del Impacto de tus Hashtags

Utilizar hashtags en LinkedIn es solo una parte de la estrategia; la otra mitad es entender su impacto. Hacer un seguimiento y análisis adecuado te permitirá ajustar tus tácticas para obtener mejores resultados.

Una de las formas más efectivas de medir la repercusión de tus hashtags es utilizando herramientas de análisis de redes sociales, muchas de las cuales ofrecen insights detallados sobre el rendimiento de tus publicaciones. Las mismas analíticas de LinkedIn te proporcionan datos sobre el alcance e interacción de tus publicaciones, permitiéndote ver qué tanto han contribuido tus hashtags a estos resultados.

Otras herramientas externas (como Hootsuite, Brandwatch, BuzzSumo, Sprout Social y Keyhole, entre otras) pueden ofrecer aún más detalles, como la frecuencia de uso de un hashtag específico, el nivel de engagement y la demografía de los usuarios que interactúan con él. Analizar estos datos te ayudará a entender qué hashtags están más en sintonía con tu audiencia y cuáles podrían necesitar un cambio.

Cómo Ajustar tu Estrategia de Hashtags en LinkedIn

Los datos solo son útiles si actúas en base a ellos. Si notas que ciertos hashtags no están generando la interacción esperada, puede ser momento de reemplazarlos por otros más relevantes o populares en tu campo. Por otro lado, si algunos hashtags están funcionando particularmente bien, considera cómo puedes integrarlos de manera más frecuente o usar variantes de ellos.

También es importante estar atento a las tendencias (sin seguirlas ciegamente, claro, sino tomando de ellas lo que te sirve). Un hashtag que era efectivo hace seis meses podría no serlo hoy. Esta evaluación constante no solo te ayudará a mantener tus publicaciones frescas y relevantes, sino que también te permitirá afinar tu voz y enfoque en la plataforma, para conectar de una manera cada vez más efectiva con tu audiencia y así alcanzar tus objetivos profesionales.

Conclusión

La selección adecuada, el uso medido y el análisis de la performance de los hashtags en LinkedIn pueden ser recursos clave para potenciar tu contenido. Por eso, te animamos a experimentar con los hashtags en tus próximas publicaciones en LinkedIn. Observa qué funciona y qué no y, poco a poco, adquirirás destreza y maestría en el uso de etiquetas en LinkedIn.

¿Qué te ha parecido el artículo?

¡Haz click en una estrella para valorarlo!

Valoración Promedio 5 / 5. Cantidad de Votos: 1

¡Sin votos de momento! Se el primero en valorarlo.

¡Nos entristece que este artículo no sea de tu agrado!

Comentanos cómo podemos mejorarlo

¿Te gustó este artículo? ¡Apóyalo compartiéndolo en tus redes sociales!